Volumen
15, Numero 4
Articulo Clínico
Correlatos Neuropatologico de Asfixia perinatal
Miguel Marin-Padilla, MD
Del Programa Neurociencia Molecular, Mayo Clinic Rochester, MN USA. Dirección para
pedidos de re impresión a Molecular Neuroscience Program, Mayo Clinic Guggeheim 1521ª,
200 First Ave. S.W. Rochester, MN 55905 (Dr Marin-Padilla).
Abstracto
La neuropatología de regiones corticales adyacentes hacia un sitio lastimado ha sido
estudiada en 36 infantes que sobrevivieron a una variedad de encefalopatías
hipoxicas/isquemicas adquiridas perinatalmente (Ej. microgirias, ulegirias,
encefalopatías de quistes múltiples, porencefalias, e hidraencefalias) y luego murieron
por razones no relacionadas. El tiempo de supervivencia varía entre horas, días,
semanas, meses, o hasta varios años. Diez de estos niños desarrollaron epilepsia, dos
parálisis cerebrales, y varios eran discapacitados mentales o neurológicos. La corteza
no dañada, que cubre lesiones de sustancias blancas, sobrevive reteniendo su vasculatura
intrínseca, y si el infante sobrevive, continua su desarrollo. El desarrollo post herida
del área cortical es caracterizado por posibles alteraciones (displacia cortical
adquirida) que afectan de manera estructural y funcional la diferenciación de las
neuronas, perfiles sinápticos, distribución de fibras, elementos de la glia y de la
vasculatura. Estas alteraciones de la post herida no son estáticas debido a que se sigue
procesando la continua influencia estructural y la diferenciación funcional del todavía,
desarrollo cerebral y eventualmente la influencia neurológica y maduración cognitiva en
los niños afectados. El propósito de los estudios en la encefalopatía
hipoxica/isquemica adquirida, en la reorganización de la post herida (displasia cortical
adquirida), en las primariamente no dañadas regiones corticales, mas que en la lesión
original, es el principal mecanismo subyacente en la patogénesis de las secuelas
neurológicas subsiguientes, así como: epilepsia, parálisis cerebral, dislexia, daño
cognitivo, y/o pobre rendimiento escolar. Int. Pediatr. 2000; 15(4):221-228.
Palabras clave: asfixia perinatal, epilepsia, parálisis
cerebral, dislexia, daño cognitivo.
|
|
|