Abstracto
Spondilocostal disóstosis es una enfermedad hereditaria común con múltiples
deformidades condrales y vertebrales (incluyendo fisura vertebral, hemivertebrae y
vértebra mariposa) y características costal raras, como variaciones en tamaño y grosor
de las costillas y fusión parcial de las costillas o costillas ausentes.
Hay tres subtipos importantes con diferentes patrones de herencia. En este caso se
presentarán dos casos de spondilotoráxico disóstosis.
Palabra clave: Spondilocostal disóstosis
Introducción
Jarcho y Levin primero reportaron están malformaciones y fusiones anormales de varias
vértebras torácicas y costillas asociadas con un tronco corto y insuficiencia
respiratoria en 1938.
Spondilcostal disóstosis ha sido conocida con varios nombres, incluyendo
Jarcho-Levin síndrome, malformaciones hereditarias de los cuerpos vertebrados, síndrome
de anomalías vertebrales raras, displasia costovertebral, y
occipitofacial-cervicotorácico- abdominodigital displasia, spondilcostal disóstosis.
El propósito de este reporte es presentar dos casos de spondilotoracico
disóstosis, una enfermedad hereditaria raramente vista.
Caso 1 BD, una niña de nueve meses, producto de un parto de termino normal que
peso 2750 g en el momento del nacimiento, fue admitido por problemas respiratorios,
cianosis y vómitos.
El paciente fue el primer niño de padres saludables que eran primos primeros. En
el momento de la admisión, la madre y el padre tenían 18 y 25 años respectivamente. No
había ningún historial médico de anormalidades congénitas.
Ella fue admitida a diferentes hospitales previamente por problemas respiratorios.
Cuando fue admitida, su peso era 4990 g (<3 percentil), el largo era de 54 cm (<3
percentil) y la circunferencia de 44 cm (50-75 percentil).
La reexaminación física fue revelada: cianosis moderado, taquipnea, tronco corto,
retracciones y estretores, abdomen sobresaliente, y una hernia inguinal bilateral.
Descubrimientos radiológicos incluyendo anomalías vertebrales. hemivertebrae,
vértebras mariposa, y ausencia de algunos de las vértebras lumbares, respectivamente.
Ocho costillas fueron contadas en el lado derecho e izquierdo.
La octava costilla del lado derecho fue aumentada (Fig. 1). Una ultrasonografía
abdominal, estudios bioquímicas y análisis de cromosoma fueron normales. Las
concentraciones de suero de aminoácidos y excreción uranias de mucopolisacaridos eran
normales.
Caso 2 DV, un niño fue dado a luz por una grávida 4 de 25 años, para 4, mujeres
saludables con tres niños vivos luego de un cuidado prenatal sin incidentes y apropiado.
El peso de nacimiento fue de 2500 g y el largo de 44 cm. El padre un hombre saludable de
27 años.
Los padres eran primos hermanos. No había ningún historial familiar de
anormalidad espinal. El paciente había sido admitido a diferentes hospitales por
episodios repetitivos de bronconeumonía previa.
En el momento de la admisión, él tenia dos años de edad. Su peso era de 7700 g
(<3 percentil), el largo era de 77 cm g (< 3 percentil) y la circunferencia de la
cabeza era de 49 cm (50 percentil).
El examen clínico mostró un cuello corto y pecho con movilidad paradójica debido
a la ausencia de costillas.
El examen radiográfico mostró múltiples deformidades vertebrales, con
hemivertebrae y anomalías marcadas costales (agenesis en la séptima, octava y novena
costilla) (Fig. 2) Una ultrasonografía abdominal, estudios bioquímicos y cromosomales y
ecocardiografía fueron normales. Las radiografías de la espina de los padres fueron
interpretadas como normales.
Las concentraciones de suero de los aminoácidos y excreción urinaria de
mucopolisacáridos fueron normales.
Discusión
Spondilcostal disóstosis es claramente definida como un desorden debido por
características clínicas y radiológicas. Los individuos afectados tienen un tronco
corto enanismo de aparición prenatal.
Los pacientes muestran enanismo debido a cervicodorsal escoliosis o cifoscoliosis,
pecho saliente y/ o pecho de movilidad paradójica, y reducción de la longitud del
tórax.
Desde una perspectiva radiológica, la enfermedad es caracterizada por una serie de
cambios estructurales que afectan al cuerpo vertebrado y a las costillas, y es asociado
con significantes trastornos morfológicos y funcionales en la columna vertebral y el
tórax.
Las malformaciones vertebrales incluyen hemivertebra, vértebras fusionadas y
espina bifida. Las deformidades de las costillas incluyen ausencia de las costillas
simétricamente o asimétricamente especialmente cerca de las uniones vertebrales.
Además de las características de las malformaciones esquelétales, otras
características reportadas de este síndrome incluyen malformaciones del sistema
urogenital, malformaciones cerebrales, malformación cardíaca y defecto del tubo neural.
La patogénesis del spondilocostal disóstosis todavía es desconocida. Las
deformidades vertebrales pueden ser atribuidas a un segmento defectuoso somita en la
cuarta o quinta semana de vida intrauterina. Las anormalidades costales son probablemente
secundarias a las anomalías vertebrales.
En bases clínicas y genéticas es posible distinguir por lo menos tres formas de
spondilcostal disóstosis. En la primera forma, la herencia es autosomal dominante y
existe un periodo vida anormal sin historia de problemas respiratorios. Las anomalías
vertebrales son leves.
Los pacientes con la forma autosomal severa recesiva son caracterizados por pechos
simétricos tipo cangrejo y defectos de los segmentos vertebrales. La muerte puede ocurrir
por infecciones respiratorias antes de la edad de dos años. La forma recesiva autosomal
benigna es la entidad más frecuente caracterizada dentro de los problemas que son más
leves que las otras formas.
En nuestros casos, el modo autosomal recesivo de herencia puede ser considerado
debido a la presencia de un-grado de consanguinidad de padres, y la ausencia de anomalías
previas en las familias. Nosotros sugerimos que estos casos son ejemplos de las formas
recesivas autosomales benignas de spondilcostal disóstosis.
International Pediatrics Volumen 16, Numero (TBA) Articulo Clínico Spondilocostal
Disóstosis: Presentación de Dos Casos Karakurt C, MD; Kara C, MD; Akgun D, MD; Sipahi T,
MD. Del Dr. Sami Ulus Children's Hospital (Dr. Karakurt, Dr. Kara, Dr. Akgun, Dr. Sipahi
T) Eryaman/Ankara/Turkey. Dirección de pedido de copia a Ictas bloklari B 2 Blok No: 22,
Eryaman/ Ankara/Turkey (Dr. Karakurt).
|